Empresa: Ransa Comercial

Tecnología: Costeo ABC

El Modelo de Costeo ABC asigna costos a productos o servicios en función de las actividades que consumen recursos, permitiendo una mayor precisión en el cálculo y una identificación más clara de las áreas que generan gastos.

Modelo de Costeo ABC Aplicado a una Empresa Logística: Ransa

En una empresa logística como Ransa, el modelo de costeo ABC permite asignar los costos de almacenes, transporte y distribución de manera precisa, identificando las actividades que generan gastos y optimizando la gestión de recursos.


1. Identificación de Actividades Principales

Las actividades en una operación logística se dividen en tres áreas clave:

A. Almacenamiento

  • Recepción de mercancías: Descarga y control de inventario.
  • Almacenamiento y conservación: Movilización de productos y uso de espacio.
  • Gestión de inventario: Control y monitoreo de inventarios mediante sistemas digitales.

B. Transporte

  • Preparación de envíos: Picking, empaque y etiquetado de productos.
  • Carga de vehículos: Optimización de espacio y planificación de rutas.
  • Desplazamiento (transporte): Entrega a puntos específicos utilizando flotas de transporte.

C. Distribución

  • Descarga y entrega de productos: Descarga en el punto de entrega final.
  • Control de devoluciones: Manejo de productos retornados.
  • Reporte de entregas: Seguimiento y confirmación de la entrega de mercancías.

2. Asignación de Cost Drivers (Generadores de Costos)

Se identifican los cost drivers para medir el consumo de recursos en cada actividad:

ÁreaActividadCost Driver
AlmacenamientoRecepción de mercancíasNúmero de toneladas recibidas
Gestión de inventarioHoras de monitoreo digital
Uso de espacio de almacénMetros cúbicos utilizados y posiciones
TransportePreparación de envíosNúmero de pedidos procesados
Carga de vehículosNúmero de cargas realizadas
Transporte y desplazamientoKilómetros recorridos
DistribuciónDescarga y entregaNúmero de entregas realizadas
Control de devolucionesNúmero de devoluciones gestionadas
Reporte de entregasTiempo por reporte generado

3. Asignación de Costos a Actividades

Se suman los costos de recursos (mano de obra, energía, tecnología, combustible, etc.) consumidos en cada actividad:

ActividadCosto Total Asignado (USD)
Recepción de mercancías$20,000
Gestión de inventario$15,000
Uso de espacio de almacén$30,000
Preparación de envíos$25,000
Carga de vehículos$10,000
Transporte y desplazamiento$50,000
Descarga y entrega$18,000
Control de devoluciones$8,000
Reporte de entregas$4,000

4. Asignación de Costos a los Servicios Finales

Los costos se asignan a los servicios finales de la empresa, por ejemplo:

  • Almacenamiento: Productos que requieren mayor espacio tienen costos más altos.
  • Transporte: Los envíos con mayor cantidad de kilómetros y paradas generan más costos.
  • Distribución: Las entregas múltiples y devoluciones incrementan los costos.

Ejemplo Práctico

Supongamos dos clientes:

  1. Cliente A requiere:
    • Almacenamiento de 200 m³ durante un mes.
    • Transporte de 500 km con 5 entregas.
  2. Cliente B requiere:
    • Almacenamiento de 100 m³ durante un mes.
    • Transporte de 200 km con 2 entregas.
ActividadCosto UnitarioCliente A (Consumo)Cliente B (Consumo)
Uso de espacio de almacén$10/m³$2,000$1,000
Transporte y desplazamiento$1/km$500$200
Descarga y entrega$200/entrega$1,000$400

Costo Total Cliente A: $3,500
Costo Total Cliente B: $1,600


5. Análisis y Optimización

  • Cliente A consume más recursos debido al mayor espacio y número de entregas.
  • La información obtenida permite ofrecer recomendaciones:
    • Optimizar rutas de transporte.
    • Mejorar la ocupación del espacio en almacenes.
    • Negociar tarifas con los clientes según su nivel de consumo.

Beneficios del Modelo ABC para Ransa

  1. Mayor precisión en la asignación de costos por cliente y servicio.
  2. Identificación de actividades ineficientes y oportunidades de ahorro.
  3. Toma de decisiones estratégicas para optimizar recursos y rentabilidad.

* Los datos son referenciales