Drivers de Costos y la Función de Consumo de Recursos
Objetivo del Capítulo
Este capítulo tiene como propósito optimizar el consumo de recursos adquiridos y mejorar la eficiencia en la gestión de costos. Al finalizar, el lector será capaz de:
- Comprender qué son los drivers de costos y cómo influyen en la asignación eficiente de costos.
- Medir y optimizar el uso de recursos como materiales, tiempo y mano de obra.
- Identificar desperdicios y recursos subutilizados dentro de los procesos operativos.
- Aplicar herramientas estadísticas para analizar patrones de consumo y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
3.1. ¿Qué son los Drivers de Costos?
Los drivers de costos son los factores que determinan el nivel de costo incurrido en una actividad, proceso o producto. En términos simples, son las variables que explican cómo y por qué varían los costos dentro de una empresa. Su análisis permite mejorar la asignación de costos y optimizar los recursos.

Los drivers de costos pueden aplicarse en distintos entornos empresariales:
- Industria manufacturera: Para calcular costos de producción, asignación de materiales y optimización de procesos.
- Sector servicios: Para distribuir costos operativos y mejorar la eficiencia del personal.
- Empresas logísticas: Para analizar costos de transporte y almacenamiento basados en volúmenes y distancias.
- Emprendimientos: Para identificar los factores que generan costos y mejorar la estructura financiera.
Clasificación de Drivers de Costos
1. Drivers Unitarios
Los drivers unitarios son aquellos costos que varían con cada unidad producida o cada servicio entregado. Se utilizan principalmente en empresas de producción en masa y servicios de alta demanda.
- Ejemplo en manufactura: El tiempo de uso de una máquina para producir una pieza específica.
- Ejemplo en servicios: El tiempo que un consultor dedica a un cliente facturable por hora.
2. Drivers de Lote
Estos costos se generan cuando un grupo de productos o servicios se produce en conjunto y no dependen del número de unidades dentro del lote.
- Ejemplo en manufactura: La configuración de una máquina antes de fabricar un lote de 1,000 unidades.
- Ejemplo en logística: La gestión aduanera aplicada a un lote de mercancías.
3. Drivers de Producto
Son los costos que se generan debido a las características específicas de un producto o servicio. Suelen ser más relevantes en industrias con variedad de productos personalizados.
- Ejemplo en manufactura: Desarrollo y diseño de un producto exclusivo con características diferenciadas.
- Ejemplo en servicios: Desarrollo de software a medida para un cliente específico.
4. Drivers Organizacionales
Estos costos afectan a toda la organización y no están directamente vinculados con la producción de un bien o servicio específico.
- Ejemplo en manufactura: Costos de seguridad industrial que protegen toda la operación.
- Ejemplo en emprendimientos: Inversión en marketing digital para fortalecer la marca y aumentar las ventas.
3.2. Función de Consumo de Recursos
La función de consumo de recursos describe cómo los recursos adquiridos por una empresa se utilizan en los procesos productivos o administrativos. Medir y analizar este consumo es esencial para la eficiencia operativa y la reducción de costos.

Cómo Medir el Uso de Recursos
Para analizar la eficiencia en el consumo de recursos, se deben definir indicadores cuantificables:
- Eficiencia en el uso de materiales:Donde:
- es la eficiencia en el uso de materiales.
- es la cantidad de material efectivamente usado en la producción.
- es la cantidad total de material comprado.
- Productividad de la mano de obra:Donde:
- es la productividad de la mano de obra.
- es el número de unidades producidas.
- es el total de horas trabajadas.
3.3. Análisis de Consumo Eficiente: Identificación de Desperdicios
La optimización del consumo de recursos requiere la identificación de desperdicios y recursos subutilizados.
Tipos de Desperdicio Más Comunes
- Sobreproducción: Fabricar más de lo necesario genera inventarios innecesarios y altos costos de almacenamiento.
- Tiempo de inactividad: Máquinas o empleados sin operar representan costos improductivos.
- Defectos en la producción: Retrabajos y materiales defectuosos aumentan los costos totales.
- Uso ineficiente de materiales: Excesivos desperdicios de insumos durante el proceso de producción.

Ejemplo: Optimización en la Industria Textil
Una fábrica de ropa detecta que el 25% de la tela adquirida se desperdicia debido a cortes ineficientes. Para solucionar este problema:
- Implementan software de corte automatizado para reducir desperdicio.
- Rediseñan patrones de corte para optimizar el uso de tela.
- Reutilizan los residuos textiles para accesorios y empaques.
3.4. Herramientas Estadísticas para el Análisis de Drivers
El análisis de datos permite optimizar el consumo de recursos y prever necesidades futuras.
- Regresión Lineal para Predecir Consumo de Materiales:Donde:
- es el costo proyectado en el tiempo .
- es la tasa de incremento del costo.
- es el costo base inicial.
- Análisis de Clústeres para Optimización:
- Uso de K-Means para agrupar productos o procesos según su nivel de consumo de recursos.
- Identificación de oportunidades de reducción de costos.

Aplicación Práctica
Ejercicio: Cálculo de Drivers con Datos Reales
Un laboratorio farmacéutico quiere asignar costos indirectos con mayor precisión utilizando drivers de costos.
- Identificar drivers: Horas de máquina, almacenamiento, inspección de calidad.
- Aplicar fórmulas de asignación.
- Comparar resultados entre costeo tradicional y ABC.
Ejercicio: Optimización de Consumo de Recursos
Una fábrica de plásticos analiza su eficiencia de producción.
- Medir porcentaje de material efectivamente usado.
- Identificar pérdidas en el proceso de fabricación.
- Diseñar estrategias para mejorar la eficiencia operativa.
Conclusión
Este capítulo cubrió cómo los drivers de costos afectan la asignación de recursos y cómo medir y optimizar su consumo. La siguiente etapa en la gestión avanzada de costos es el Modelamiento Financiero Aplicado a Costos, donde exploraremos la proyección de costos y la simulación de escenarios financieros.