Empresa: Ransa Comercial

Tecnología: Sistema de Costos por Actividad Recurso

La implementación del modelo de costeo SCAR (Sistema de Costos Actividad Recursos) en Ransa se basó en un enfoque detallado y estructurado que integró la contabilidad de costos y la evaluación operativa en una empresa logística. A continuación, se describen los aspectos clave de su implementación:


1. Identificación de Componentes Clave

El modelo SCAR requirió definir y categorizar los siguientes componentes:

  • Base de Costos: Los costos fueron clasificados según su naturaleza en cuentas contables.
  • Base de Recursos: Estos se asignaron a las cuentas de costos mediante drivers (generadores de costos).
  • Recursos Directos: Costos directamente atribuibles a clientes u operaciones específicas.
  • Recursos Indirectos: Costos generales asignados a actividades mediante criterios definidos.
  • Base de Actividades: Las actividades principales de la empresa, como almacenamiento, transporte y distribución, se vincularon a recursos.
  • Drivers de Objeto de Costos: Factores que conectan las actividades con los costos asociados a los clientes.

2. Proceso del Modelo SCAR

  1. Partida desde el Estado de Resultados:
    El modelo utilizó los costos registrados en el estado de resultados como punto de partida para construir una base de costos clara y estructurada.
  2. Clasificación en Recursos:
    A los costos se les aplicaron drivers que los asignaron a recursos directos (atribuidos directamente a clientes) e indirectos (atribuidos a actividades generales).
  3. Asignación a Actividades:
    Los recursos se distribuyeron a actividades específicas mediante drivers de actividad, definiendo cómo estas consumen recursos.
  4. Asignación a Clientes:
    Las actividades se conectaron con clientes mediante drivers que identificaron el consumo específico de cada cliente.

3. Productos Finales del Modelo SCAR

  • Costeo por Cliente:
    Determinación de la utilidad operativa generada por cada cliente.
  • Capital Invertido por Cliente:
    Evaluación del capital asignado y el retorno generado por cada cliente.
  • Análisis de Rentabilidad:
    Identificación de clientes rentables y ajustes de tarifas en función de los costos incurridos.

4. Beneficios del Modelo SCAR

  • Permitió identificar a los clientes más y menos rentables.
  • Facilitó la negociación de tarifas basadas en datos objetivos.
  • Generó información para optimizar recursos y reducir costos operativos.
  • Ayudó a evaluar actividades que no generan valor y a reestructurarlas.